Primero quiero decir que no pretendo cambiar la postura de nadie, sólo intento entender un “fundamento” al que encuentro tan vacío de contenido lógico. ¿Será que soy corto y poco inteligente qué no entiendo porque hay personas que se oponen a la ley que modifica el régimen del matrimonio?
Aclaro que me parece bien excluir los fundamentos de índole religioso y explico los motivos:
*la Biblia admite la esclavitud, cosa que fue derogada por la Asamblea del año 13 y hoy aplaudimos a aquellos que hicieron que dejáramos de ver a PERSONAS como COSAS.
*respecto al fundamento etimológico de la palabra “matrimonio”, con todo respeto pero aferrarte a eso es un bolazo importante. Si las leyes dependieran de la etimología de los términos te pagarían a fin de mes con sal e incluso las mujeres no deberían tener derecho a la propiedad.
*y a su vez, la religión depende de la fe de cada uno, no? Entonces el que no tiene fe no tiene porque comportarse según lo que otros consideran correcto. No te pido que aplaudas aquello que SEGÚN VOS va en contra a la religión que “practicas”, sólo que te limites a no estorbar la vida de los demás
*en el hipotético caso que el mismisimo Dios haya existido, no que nos creo respetando nuestro libre albedrío? Entonces si Dios respeta la libertad de cada uno porque unos simples mortales no respetarla?
*no deberías decir que el matrimonio tiene un fin reproductivo, le estarías negando el derecho a las personas estériles o posmenopáusicas a casarse. Ojo que nadie niega que sólo de la unión de un hombre y mujer pueda salir una criatura, que bueno… si si, algunas veces es abusado por su mismo entorno familiar, abandonado, golpeado, pero son cuestiones menores, no? A lo que voy es que la FAMILIA pasa por otro lado que la unión del hombre y la mujer.
*los argumentos religiosos caen desde el momento que la reforma a la ley se debate en un ámbito jurídico y parlamentario, valdrían si estas en una reunión de Acción Católica pero no en el Poder Legislativo de la Nación. Imaginen que la querella en un juicio por homicidio solicite la pena fundándose en el quinto mandamiento, por más coincidencia que allá en el ordenamiento jurídico positivo y el quinto mandamiento, en ámbitos jurídicos no nos podemos apartar de la ley.
*Argentina no tiene religión oficial, de hecho, respetando la libertad de culto de cada uno, en 1994 se elimino, por ejemplo, la disposición que establecía el requisito de catolicidad del presidente
*desde 1888 (122 años atrás) Argentina desacralizo el matrimonio, es decir, no es necesario practicar ningún credo ni religión
*nuestra legislación aplica analógicamente lo referente al matrimonio sobre el concubinato
No obstante si querés hacer uso de los fundamentos que la religión te da, allá vos. Pero ojo, para cuando señores legisladores la ley que PROHIBA a las mujeres NO vírgenes contraer matrimonio? A su vez se tendría que derogar la ley de divorcio por la cual aquellas personas que en algún momento estuvieron casadas, de no existir la norma, no hubiesen podido haber formado una familia otra vez.
Respecto al concepto de familia “mamá y papá para todos”, déjenme decirles o más bien pedirles una mamá para mí. Tengo 22 años y la mía me abandonó ni bien cumplí 1, no tuve familia che? Ah cierto, algunos podrán contestarme “pero si la tuviste a tu abuela” ah ah ah, pero abuela es abuela y mamá es mamá. Pasé 22 días de la madre y al regalito si es verdad se lo daba a mi abuela y eso no me generó ningún trastorno, tranquilos por favor. Y siguiendo la coherencia del “mamá y papá para todos”, también deberíamos prohibir la figura legal que permite la adopción unipersonal de chicos, no?
Si un sector se manifiesta en contra de la modificación del régimen del matrimonio por cuestiones religiosas pido coherencia no sólo en su discurso, si no también en la práctica de su credo. Es decir, sería discriminatorio que alguien con fundamentos católicos no aceptara el matrimonio homosexual pero si el divorcio heterosexual y por otro lado le pregunto a aquellos católicos, ¿viven según lo que pretenden imponer al resto de la sociedad?
La verdad que esta “discusión” me hace acordar al pobre de Sócrates o al mismo Copernico, condenados en su momento por plantear puntos de vistas diferentes. A veces el perdón llega tarde, ojala no cometamos el mismo error.
Yo no creo que un bebé quiera papá y mamá a cualquier costo, no quiere que lo viole el tío, no quiere que el papá después del divorcio no cumpla con su cuota alimentaria, no quiere ver violencia en su casa, no quiere sentirse una carga, QUIERE AMOR, SENTIRSE CONTENIDO, SE MERECE UN FUTURO. Siguiendo la lógica de esta “familia heterosexual”, a aquellas personas que si opten por tener hijos, ¿vamos hacerles un examen psiquiátrico, tomaremos declaración jurada de sus bienes, chequearemos su solvencia económica y les solicitaremos un plan de vida para los próximos dieciocho años? No, ¿y saben porque? Parece mentira pero en este país necesitas permisos y edades para tener un auto o una casa, pero hasta el más pelotudo, hasta la más hija de puta puede traer una persona al mundo. Entonces, ¿es a veces no más que nos ponemos en lugar de los niños? Si la familia es heterosexual no importa, “que se la banque el pendejo”, no tiene mucho sentido.
“Queremos mamá y papá”, como que si el mismo “Padre” Grassi (condenado por nuestros propios tribunales judiciales), aquellos abusadores, asesinos de sangre fría no tuvieron mamá y papá, y por eso es que “son así”. Que poco fundamento lógico. Como que si los chicos que son abandonados si salieran del repollo y los demás no. Gente, creo que el verdadero futuro de los chicos que llegan al mundo no pasa por “mamá y papá”, es una cuestión mucho mas profunda y nada me dice que una PERSONA tiene menos capacidad o derecho que otra PERSONA de criar a un bebe. No estoy hablando de Tarzan y la mona chita, hablo de PERSONAS.
LAS MISMAS PERSONAS, EL MISMO AMOR, LOS MISMOS DERECHOS.
Si estas de acuerdo difundí esta nota. A los que no están de acuerdo les pido reflexión y coherencia.
Federico Noé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario